Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Centro Universitario de Enfermería Salus Infirmorum

Historia (3/5)

   

 Desarrollo de Salus Infirmorum

 

    Durante los primeros años de fundación en Madrid, la Asociación Salus Infirmorum se extiende a casi todas las provincias de España (Castilla, Aragón, Canarias, Andalucía…….).

 

    Escuelas

 

    Un tercer eslabón fruto de una maduración cultural, profesional, social, ética y espiritual, son las Escuelas que “nacieron” inmediatamente y junto con la labor asistencial.

    Anteriormente, se reunieron las primeras enfermeras, pioneras en España, entre ellas la fundadora de Salus Infirmorum, Dª. María de Madariaga, a instancia del Ministerio de Educación y Ciencia, para reestructurar, la carrera de enfermeras, y así dar paso a un plan de estudio, normas, etc….. que se promulgará en el año 1.952.

    Salus Infirmorum puso todo su empeño para lograr su objetivo: La formación integral del alumno en el orden de los cuidados de enfermería, en las distintas especialidades y ramas, para que alcancen el espíritu de las personas y ayudarles  a reencontrar su significación temporal y trascendente, haciendo hincapié en la calidad asistencial. Los planes de estudios se abre en los aspectos científicos, técnicos, humanos, éticos y espiritual.

    Comienza la primera escuela de Salus en Madrid y ostenta la dirección de la misma el muy Ilustre Profesor Dr. Gregorio Marañón. A continuación, se fundan o transformas las escuelas ya existentes en escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios, comienzan así en La Coruña, Tánger, Cádiz, Salamanca, Valladolid, Palma de Mallorca, Zaragoza…..entre otras.

    Por otra parte, ante el constante amor que profesaba a los más pequeños, decidió en 1956 crear la “Casa del Niño” para sanos y discapacitados, al mismo tiempo que fundó la Escuela de Fisioterapia, que sería la primera Escuela aprobada por el Ministerio de Educación.

 

    Actos Extraordinarios

 

    Desde los comienzos de las escuelas de Salus Infirmorum, se han distinguidos dos momentos transcendentales, en la vida del alumno, como son la entrada al Hospital, y su graduación como enfermeros, para lo cual realizan dos actos extraordinarios:

 

  • Imposición de tocas e insignias, que significa el “Rito que presupone la profesión de enfermería”, una vez que los alumnos de primer curso han superado el período de “entrenamiento”, a la que en 1.977 asistió su Majestad la Reina Dª. Sofía e impuso las insignias a las alumnas de todas las escuelas de la Institución, y ese mismo día aceptó de mano de la Presidenta General Excma. Sra. Dª. María de Madariaga, el distintivo de oro de Salus Infirmorum.

  • La Clausura de curso, Acto en el que se otorgan los certificados y diplomas, donde tiene lugar la última lección.

 

    Salus en Cádiz

 

    Salus Infirmorum se constituye en Cádiz, el 27 de Junio de 1952 y es aprobada por la Diócesis de Cádiz, el 29 de Julio del mismo año.

    Comienzan un grupo de enfermeras alquilando una pequeña vivienda en la C/ Beato Diego de Cádiz, sólo cuentan con lo más importante, la aprobación de la Diócesis, buena voluntad y poco más.

    Posteriormente se constituye una Junta de Gobierno bajo la presidencia de Dª Carmen Varela y se aprueban las normas de Salus Infirmorum en Cádiz, apareciendo en el Acta como:

 

AnteriorContinúa