Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Centro Universitario de Enfermería Salus Infirmorum

Historia (4/5)

 

 

Fines de Salus Infirmorum

 

    Religiosos:

 

– Misa en Honor de la Patrona.

– Misas Réquiem.

– Retiros, ejercicios espirituales……

 

    Moral profesional:

 

– Formación y criterios morales.

– Observancia de una conducta moral.

– Científico profesional:  Cursos, conferencias, círculo de estudios.

    Apostólicos:  

 

– Apostolado en sus ambientes.

– Obras de misericordia.

– Dispensarios, ayudas.

 

   Una vez, constituida Salus Infirmorum en Cádiz, Dª María de Madariaga, anima a Dª Carmen Varela y su Junta de Gobierno para los tramites de una futura escuela de enfermeras, según consta en un manuscrito de su fundadora, con más voluntad que medios, la Escuela se abre en Octubre de 1953.

   Escuelas

 

   Podemos contemplar, en la historia docente de estos 50 años de Salus en Cádiz, tres grandes etapas, con respecto a la formación de enfermería:

 

    1ª.- 1.952-1.956: Asentamiento de Salus en Cádiz y aprobación de la Escuela de Enfermeras.

    2ª.- 1.957-1.977: Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos.

    3ª.- 1.978 Diplomatura en Enfermería.

 

    1º.- 1.953/1.954:

    Comienza a funcionar la Escuela de enfermeras Salus Infirmorum de Cádiz con la siguiente Junta Directiva:

 

   * Presidenta de Cádiz: Dª. Carmen Varela.

   * Rectora de la Escuela: Dª. Isabel Mª. Polavieja.

   * Auxiliar: Dª. Juana Guerrero.

   * Catedrático Inspector: Profesor D. José L. Martínez Rovira.

   * Director: Profesor Doctor D. Ramón Juliá Juliá.

   * Consiliario: Rvdo. Padre Cortés.

 

    La aprobación oficial llega en Abril en 1.954.

    La Escuela depende de la Facultad de Medicina de Cádiz y las alumnas realizan las prácticas en el  Hospital Clínico “Moreno de Mora”.

    Las normas de la Escuela son estrictas en cuanto al régimen de escolaridad, admisión, etc.

 

    2º.- Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos.

 

   1.955.- Se incorpora a la Escuela de Cádiz Dª. María Abaurrea Álvarez-Ossorio para asumir las reformas de la Escuela de ATS (que ya estaba aprobada) y sobre todo, por la necesidad de incorporar un internado obligatorio para las alumnas. Este régimen de internado comienza en 1.956 y en ese mismo año, Dª. María Abaurrea Álvarez-Ossorio, es nombrada Rectora de la Escuela. Esta nueva reglamentación se aborda en un piso de la Plaza de España de Cádiz, donde podrán cursar la carrera de ATS un total de 15 alumnas internas, más adelante se adquiere una casa en la calle Delicias.

 

   1.958.- Se aprueba la Especialidad de Asistencia Obstétrica (Matronas).

   1.970.- Se aprueba la Especialidad de Pediatría y Puericultura.

   1.978.- Se transforma la Escuela ATS “Salus Infirmorum” de Cádiz en Escuela Universitaria de Enfermería.

   1.980.- Se crea una Sección de Formación Profesional en la Rama Sanitaria de Técnicos en Laboratorio.

 

   AnteriorContinúa